Balada triste de trompeta, 2010

«Balada triste de trompeta«

Alex de la Iglesia
España 2010

Desde luego, encontrar la calificación de género para esta película, y en general para los trabajos del director Alex de la Iglesia, es difícil. Se mueve entre varios mundos, entre los que se encuentra el terror y la comedia, sin duda, pero sobre todo el esperpento y el lado más angustioso que provoca el ser español, lo cual a su vez, provoca risa… una risa histérica.
Yo disfruto bastante con las cintas de Alex, aunque hay que tener el día para verlas. Y me gusta mucho como trabaja el actor Carlos Areces, que casi nunca me decepciona.
La película trata de payayos, de esos payasos que forman parte de las pesadillas: grotescos, trágicos y malvados. La acción transcurre entre unos cutres años setenta y la guerra civil. Carlos Areces interpreta a Sergio un futuro payaso triste, hijo de una dinastía de payasos, que ve como durante la guerra civil su padre (Santiago Segura) es reclutado en medio de una función y es lanzado a matar nacionales con un machete sin quitarse el disfraz. Como si ya todos estuvieran marcados por un destino funesto la historia continua cuando Sergio es adulto y se incorpora a un circo de barriadas pobres y forma pareja con otro payaso con una tendencia extrema a la violencia. Ambos están enamorados de una bailarina (Carolina Bang) y ya todo esta destinado a la desgracia más absoluta.
La cinta tiene un principio y continuación interesante y prometedor. De la Iglesia es un buen director que sabe dosificar y administrar sus recursos visuales y de presupuesto. Sin embargo, desde el momento en el que Sergio huye al monte, la película pierde impulso y parece perder un poco el rumbo, diluyéndose en un montón de escenas desmadradas pero ya sin demasiado sentido. Toda la escena final en el Valle de los Caídos es una gran idea, lamentablemente al ser de noche y no contar con luces de apoyo (como ocurría en -El día de la Bestia- en el luminoso de Schweppes) no tiene la espectacularidad que merece.

Deja un comentario