El cisne negro, 1942

black swan» El cisne negro »

( The Black Swan )

Henry King

USA 1942

v.o.s.

Una de piratas clásica para el fin de semana de verano por la tarde. Digo yo por el mar, por el agua que refresca.

Basada en una novela de Rafael Sabatini es una trama clásica y tópica de piratas. En la que isla Tortuga, Maracaibo, Port Royal… suenan más en nuestros oídos e imaginación, que en ninguna clase de imagen.

Unos actores taquilleros, encabezados por un atractivo Tyrone Power que dice llamarse Jamie Boy (es decir: Jaimito) que le da ritmo e interés a la cosa. Se le agradece un cierto sentido de humor. Está rodada en colores y me parece que no tiene exteriores reales.

Chantaje en Broadway, 1947

poster-sweet-smell-success-1«Chantaje en Broadway»

(Sweet Smell of Success)

Alexander MacKendrick

USA 1957

v.o.s.

Nueva York, años cincuenta. No eres nadie en el show business si no eres mencionado en las columnas de los periódicos. El columnista más influyente es J.J. (Burt Lancaster), un lamentable manager (Tony Curtis) que pretender prosperar le hace de perrito faldero.

En teoría es un argumento de «denuncia» de cómo es el realidad el mundo y la gente de mala y rastrera. Lamentablemente estos cuentos morales están muy gastados y se ve de una hora lejos todo lo que va a suceder en el argumento. Por lo que hay que tener el día para verla.

Burt Lancaster hace de Burt Lancaster en plan duro, faltón y avasallador. Quizá sorprende el papel de Tony Curtis que le permite registros distintos al suyo habitual de galán de comedia.

Algunos diálogos están bien. De su época. La fotografía bonita en blanco y negro con algunos exteriores naturales. La música de jazz también es un punto. Muy típico de cintas francesas, pero aquí en plan USA.

Variety Girl, 1947

variety_girl-859929886-large«Variety Girl»

George Marshall

USA 1947

blanco y negro

v.o.s.

Se trata de una rareza. Con una mínima y molesta excusa argumental de dos chicas que quieren triunfar, la Paramount hace que casi todos los actores y actrices en plantilla hagan un papelito como sí mismos. Solo por este detalle la cinta puede verse, lo demás está envuelto en canciones bastante horribles de gorgoritos del gusto del momento y algunos gags, unos más afortunados que otros.

Me ha sorprendido positivamente el pequeño número (al estilo de Saturday Night Live) en el que canta la actriz afroamericana Pearl Bailey, que no abundaban demasiado en ese momento y en este tipo de filmes.

Aprovechan para mostrar el «buen rollito» dentro del estudio, el respeto por las labores creativas (De Mille), la ausencia de sexualidad o de acosos, etc. Al mismo tiempo que comentan diferentes proyectos de caridad patrocinados por la productora.

Señalar que hay un motivo argumental casi igual a «Cantando bajo la lluvia» (1952). El de que una actriz que no sabe cantar hace playback con la voz de otra.

El proceso Paradine, 1947

paradine«El proceso Paradine»

(The Paradine Case)

Alfred Hitchcock

USA 1947

blanco y negro

v.o.s.

Por lo menos yo, establezco una comparación entre esta película y  “Testigo de cargo”  (Witness for the Prosecution, 1957) Billy Wilder, incluso tiendo a creer que también está dirigida por Hitchcock, aunque no es así.

Tiene un trío protagonista interesante Gregory PeckLouis Jourdan y Alida Valli, así como otros actores. La fotografía en b&n es magnífica.

Es cierto que el caso Paradine es muy inferior como historia y se considera un tropiezo en la carrera del maestro inglés. Sin embargo, y admitiendo que es cierto en cuanto al argumento, creo que es un trabajo de Hichcock absolutamente válido. Con la gran paradoja de que cuestionamos lo que nos cuentan, pero nos rendimos de forma absoluta a todas y cada una de las decisiones cinematográficas de Hitchcock. Como siempre, una gran lección de cine.

La ciudad desnuda, 1948

b63e6c99f20697d465dff2ca0eb682a5«La ciudad desnuda»

(The Naked City)

Jules Dassin

USA 1948

blanco y negro

v.o.s.

 

Película insólita para la época y para el cine estadounidense. Rodada completamente en exteriores y escenarios naturales. Intentando captar las atmósferas de los lugares y del momento, por lo que también puede verse como un documental del Nueva York de finales de los cuarenta.

Todo ello se articula con una historia de investigación criminal. Los protagonistas serán, por un lado, una unidad de homicidios que investiga un crimen, y por otra, los propios delincuentes.

El tema está tratado como cabe esperar por la época, es decir, la policía es aplicada y entregada. Barry Ftizgerald como jefe de la unidad resulta carismático y con un agradecido tono guasón.

En definitiva una gran película que merece figurar entre las mejores de su género. Lástima que el director Jules Dassin tuviera que dejar Estados Unidos por la caza de brujas.

Recuerda, 1945

«Recuerda»  (Spellbound)

Alfred Hitchcock
USA 1945

v.o.s.

Con ocasión del documental que he comentado antes reviso de nuevo esta película. Ya la comenté en 2013, pero vista de nuevo creo que soy injusta en lo de «la narrativa visual es más convencional». Esta vez no me lo ha parecido, al contrario. Me han gustado mucho los planos detalle, que aunque tienen cierta obviedad no dejan de ser extraordinarios, así como la fotografía y los encuadres.

Las zapatillas rojas, 1948

«Las zapatillas rojas»  (The Red Shoes)

Michael Powell
Reino Unido 1948

v.o.s.

Alarde de la cinematografía inglesa de la época que fue muy recompensada por el público y la crítica en su momento y a lo largo del tiempo convirtiéndose en un clásico. Seguramente influyó estar rodada en un esplendoroso color (ahora restaurado) y fotografía de Jack Cardiff.
Ballet. El cuento de las zapatillas rojas se traslada a la realidad con base a la propia escenificación del ballet de mismo nombre y una subtrama amorosa metafórica de los sacrificios de las primas ballerinas.

La bella y la bestia, 1946

«La bella y la bestia»  (La belle et la bête)

Jean Cocteau
Francia 1946

v.o.s.
blanco y negro

El molifacético artista Jean Cocteau adapta el popular cuento de Leprince de Beaumont y nos pide al inicio un esfuerzo de ingenuidad infantil.
Pero el relato de «La bella y la bestia» es poco infantil. Trata de la angustia por no tener dinero, haber perdido la fortuna, la imposibilidad de casarse bien sin dinero, explotación familiar, codicia, vagos consumados (el hijo y el amigo) y de casarse con alguien poco agraciado pero con posición y dinero. Muy edificante.
Supongo que Cocteau tenía una serie de ideas sobre la puesta en escena que un cuento como éste le permitía explorar. En este sentido es muy válida y poética en la representación del castillo de la bestia: brazos portando candelabros, estatuas de ojos vivos, cortinas al aire, etc.
La historia no me gusta y la presencia del bello Jean Marais interpretando dos papeles para poder salir en todo el metraje me incomoda un poco. El amante de Cocteau mirando (y regodeándose) ante la cámara en lugar de intentar que nos creamos su historia de amor por Bella.

Retorno al pasado, 1947

«Retorno al pasado»  (Out of the Past)

Jacques Tourneur
USA 1947

v.o.s.
blanco y negro

Obra imprescindible del cine negro de los años cuarenta. Cuenta la historia (ya un clásico) de una especie de mafioso cuya chica ha huido con una gran cantidad de dinero después de intentar matarlo. Un detective es contratado para buscarla, pero también terminará enredado en las redes de la mujer.
El detective es Robert Mitchum y el mafioso Kirk Douglas. Rodada en un contrastado blanco y negro y subrayando las sombras.
Vista hoy en día me cuesta encontrar sus valores. Hay demasiadas idas y venidas.

La mujer pantera, 1942

«La mujer pantera»  (Cat People)

Jacques Tourneur
Estados Unidos 1942

v.o.s.

El director francés Jacques Tourneur consolidó una interesante carrera en Hollywood rodando películas que parecían de serie B: por ser de género y por la limitación de recursos. Sin embargo se convirtieron en clásicos por su maestría.
La mujer pantera destaca por la ausencia de efectos especiales en una cinta de tipo fantástico. Simplemente aprovecha la austeridad del blanco y negro y juega con las sombras. Una verdadera lección de cine.
Simone Simon tiene la belleza y exotismo para interpretar a Irena, una diseñadora serbia en Nueva York obsesionada por las leyendas de gente gato de su pueblo.
Tuvo alguna continuación, así como remakes.

(Este film ya lo había comentado el 6-10-2014, pero no lo recordaba y además he vuelto a verla. Y eso que hago este blog para recordar. Más o menos digo lo mismo)

Bola de fuego, 1941

«Bola de fuego»  (Ball of Fire)

Howard Hawks
USA 1941

v.o.s.

Un grupo de profesores está redactando una enciclopedia gracias a la subvención de un mecenas. El encargado del lenguaje (Gary Cooper) al oír a un repartidor hablar se da cuenta que sus conocimientos de argot están obsoletos, así que decide salir a la calle para ponerse al día. Conocerá a una cantante (Barbara Stanwyck) cuyo novio gángster está en problemas y que utilizara a los profesores para esconderse.
Con un argumento y guion de Billy Wilder (de cuando era guionista antes que director), Howard Hawks dirige esta primera versión en blanco y negro, que después en 1948 volvería a dirigir con el título de «Nace una canción» y en color y cambiando la historia a enciclopedia musical. Curiosamente aunque me guste muchísimo más Gary Cooper, que Dany Kaye, creo que la segunda versión es más acertada. 
Opino que el papel a Gary Cooper no le pega y Barbara Stanwyck es una actriz que nunca me ha gustado. Aunque los brillos del vestido de lamé/plata o lentejuelas que lleva casi suple la ausencia de color del filme.