Belle de jour, 1967

«Belle de jour«

Luis Buñuel
Francia 1967

v.o.s.

Basada en la novela de Joseph Kessel y con guion del propio Buñuel y su guionista habitual Jean-Claude Carriére.

Una hermosa y tímida burguesa, a la que le resulta imposible tener relaciones sexuales con su apuesto marido, esconde en realidad una personalidad masoquista que se complace en imaginar toda clase de situaciones vejatorias que ansía. Ello la llevará a escondidas a un burdel donde se prostituirá.
Todo esto planteado en 1967 resultaba escandaloso y morboso. Además que la protagonista fuera Catherine Deneuve y vestida de una manera artificiosamente formal por Yves Saint Laurent lo acentuaba. Pero ya no estamos en el 67 y todo estos juegos eróticos en clave de señora burguesa reprimida resultan muy pasados, que es en definitiva lo único que muestra el argumento. Exclusivamente apto para mitómanos y fetichistas.
Entonces lo que queda es cómo Buñuel se acerca al tema y si pasa la prueba del tiempo. Desde mi punto de vista, no la supera. El director aragonés solo nos muestra lo aparente y lo paradógico, algunas pinceladas malvadas en los clientes y nada más. Una decepción.

La edad de oro, 1930

«La edad de oro»  (L’âge d’or)

Luis Buñuel
Francia 1930

v.o.s.

Con guión del propio Buñuel y de Salvador Dalí, rodada con algunos diálogos en francés. Es una de las más conocidas cintas experimentales de cine surrealista, junto con «El perro andaluz», cuando este movimiento artístico estaba en su apogeo.
Para decirlo de una forma muy simple, el surrealismo parece recrear nuestro subconsciente de la forma que suele aparecer en los sueños: absurdo, falta de continuidad, transgresor, mezcla de elementos, simbolismo, etc.
En esta película de apenas una hora de duración encontramos todos esos elementos y además las características propias de Luis Buñuel con su paranoia con lo eclesiástico.
El surrealismo visual tipo cuadros resulta muy sugerente y casi siempre bastante serio. Quizá porque adopta principalmente una postura de tipo enigmático-transcendente. Parece que haya más una conexión con la muerte, la disolución del individuo y con el más allá. Pero el surrealismo tipo film desemboca en lo cómico, no sé si de forma consciente o involuntaria.
Me ha parecido un trabajo sugerente e inspirador, pero sobre todo divertido, como cuando un transeúnte va dando puntapiés a un violín en el suelo.

El discreto encanto de la burguesía, 1972

«El discreto encanto de la burguesía» (Le Charme discret de la bourgeosie)

Luis Buñuel
Francia, 1972

v.o.s.

Película realizada en Francia con conocidos actores franceses y además Fernando Rey, obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera en 1972.
Una serie de personas pertenecientes a la burguesía deben reunirse para cenar, pero por un motivo u otro les es imposible hacerlo. Las razones serán variadas y extravagantes. A todo ello se unen diferentes sueños, soñados por los protagonistas. Y como siempre, con el sello inconfundible del universo surrealista de Buñuel.
Personalmente me gusta bastante más «El fantasma de la libertad» (1974) también rodada en Francia, en la que hay más mala leche. En el fondo «El discreto…» es una película bastante amable con sus personajes. Por otro lado, la realización es absolutamente correcta y como siempre, se presta a multitud de interpretaciones. Interesante.

Simón del desierto, 1965

«Simón del desierto«

Luis Buñuel
México 1965

A mí también, después de una intensa educación religiosa católica, me resultaba extraño y perturbador el caso de los estilitas. Cristianos que en los primeros siglos del cristianismo no sólo se retiraban al desierto, sino que además se colocaban en una columna de la que no volvían a bajarse.
Uno no puede imaginarse que clase de vida podían desarrollar a lo largo de varios años: todo el día rezando, de pie, sentados, durmiendo, insolación (?), cómo hacían sus necesidades, etc. Sin embargo, es un hecho histórico de difícil explicación.
Buñuel como siempre, deja salir sus inquietudes ateas fruto del catolicismo integrista. «Soy ateo, gracias a Dios» decía. Nos presenta a Simón del desierto o el estilita, basado en un santo real fallecido el 459 en Siria que pasó por tres columnas de diferente altura y en la última vivió hasta 37 años. Buñuel parte de este hecho y se cuestiona diferentes aspectos religiosos, todos ellos de forma irónica. La fe, la tentación, la ignorancia, el diablo (la siempre excelente Silvia Pinal)… se contraponen también imágenes actuales como dando a entender el que tiempo no ha pasado y que todo es lo mismo.
La película termina un poco bruscamente, a los 46 minutos con lo que queda como un mediometraje, debido a las dificultades económicas de Buñuel para terminarla.

El ángel exterminador, 1962

» El ángel exterminador «

Luis Buñuel
México, 1962

Si se contempla «casi» cualquier película, tanto española como méxicana del año 1962 se tiene la impresión de que es un cine muy pasado y primario, tanto en la forma, como en los temas. Algo que no sucede, afortunamente, en el cine estadounidense.
Es por ello que apenas reparamos en que las películas de Luis Buñuel, incluso las de su etapa méxicana mantienen un nivel altísimo, que damos por supesto en el cine de Hollywood. Cualquier cinta de Buñuel tiene una realización sobresaliente, una fotografía estupenda y una dirección de actores controlada. 
En este caso el argumento trata de un episodio imaginario absolutamente surrealista. Unos burgueses se reunen para cenar y ya no podrán salir al exterior. Pasan los días y el hambre, la sed y la irritación de todos crean diferentes situaciones en las que se cuestiona la supuesta civilidad y los códigos éticos de aquellos que se consideran exquisitos y clase alta. 
A mí este tema en concreto no me ha interesado demasiado. Pero comprendo la sorpresa que provocó en su día y en cualquier caso la realización es impecable.

Ensayo para un crimen, 1955

» Ensayo para un crimen » (o La vida criminal de Archibaldo de la Cruz)

Luis Buñuel
México 1955

Rodada en la etapa mexicana del director español, con un estupenda fotografía en blanco y negro. La historia está basada en una novela de Rodolfo Usigli que se enfadó mucho cuando vió el resultado en pantalla. Circunstancia fácil de imaginar ya que la película es cien por cien Buñuel con todas sus fobias y filias.
Archibaldo de la Cruz es un hombre de buena posición en la sociedad mexicana, que está prisionero de un suceso que le acaeció en la infancia: después de oír un cuento relacionado con una caja de música piensa que tiene poderes para conseguir la muerte de quien desee y la casualidad hace que muera su institutriz. Al verla muerta no puede evitar sentir temor y placer por descubrir al mismo tiempo la sexualidad que él convertirá sobretodo en fetichismo. El reencuentro con la caja de música perdida reavivará en él nuevos deseos de crímenes en los que la casualidad se alía con sus deseos más que su intervención personal.
Aparte del propio argumento que se deja ver bien a pesar de los años, la película está llena de detalles propios del genial director, lo que le da mucha personalidad e intemporalidad. Se deja ver con agrado.

Viridiana, 1961

» Viridiana «

Luis Buñuel
España 1961

Es posible que verla ahora pueda dar un poco de pereza, parece tan lejana y en blanco y negro, pero lo cierto es que se conserva estupendamente y me atrevería a decir que es la mejor película de Luis Buñuel. Todo en ella es perfecto: la fotografía, la historia, la dirección, los intérpretes…
La historia es aparentemente simple: una novicia Viridiana (Silvia Pinal) es enviada a casa de su acomodado protector (Fernando Rey) antes de ingresar en el convento. Es ésta una relación viciada y perversa que sólo puede acabar mal. Todo ello forma una primera parte que parece anclada en el siglo XIX. Después con la llegada del nuevo propietario (Francisco Rabal) pariente lejano de la novicia nos encontramos en la época actual que parece una película separada de la primera. Mientras tanto una especie de corte de los milagros se instala en la finca por deseo de Viridiana escenificando diferentes situaciones límite. Todo ello es observado por Buñuel de una manera caústica y poco amable, pero al mismo tiempo con una gran lucidez.
Cabe destacar la maestría y complejidad de todos los detalles (me gusta especialmente la escena del perro y el carro), la magnífica dirección de actores (destaco el papel y la actuación de Margarita Lozano) y la gran capacidad de darles un espacio personal a cada uno de ellos. Finalmente me encanta que Buñuel sepa truncar nuestras espectativas respecto a la evolución de la trama y nos ofrezca un final tan interesante como inesperado.

La vía láctea, 1969

«La vía láctea«

(La voie lactée)

Luis Buñuel
Francia 1969

Dos personajes inician desde Francia el Camino de Santiago. Durante el trayecto se unen el pasado y el presente y una variada colección de seres que expondrán toda clase de teorías sobre lo religioso. Sobretodo aquello que es confuso e ininteligible pero que forma parte de lo que se ha creído y de lo que se cree, poniendo de manifiesto su incongruencia.
Dado que el contexto es absolutamente religioso, el interés puede ser menor.

Ese oscuro objeto de deseo, 1977

» Ese oscuro objeto de deseo «
(Cet obscur objet du désir)

Luis Buñuel
España 1977

Si Buñuel hubiera podido contar con la incondicional colaboración de la actriz francesa protagonista (Carole Bouquet), que por lo que fuera no se sintió a gusto con los desnudos y con el rodaje, nos encontraríamos ante una película absolutamente banal… y desagradablemente machista. Pero dado que don Luis se vió obligado a contratar una segunda actriz (Ángela Molina) para seguir rodando y después prefirió combinar los dos materiales, la cinta se convierte en un material curioso y original.

Según el guionista habitual de Buñuel, Jean-Claude Carrière, la idea de rodar con dos actrices ya se les ocurrió a los dos antes del rodaje, pero luego la desestimaron hasta que surgieron problemas de falta de convicción en lo rodado. Por lo que recuperaron la idea inicial. (del libro: La película que no se ve, 1994)

El fantasma de la libertad, 1974

«El fantasma de la libertad»
(Le fantôme de la liberté)

Luis Buñuel
Francia, 1974

En una serie de pequeños episodios encadenados vemos toda clase de situaciónes insólitas donde el sentido de la realidad está trastocado. Todas nuestras expectativas de lo que sucederá se ven alteradas. 
Luis Buñuel (1900-1983) el famoso director español, exiliado tras la Guerra Civil, es conocido por su cine original y peculiar inmerso en la corriente del surrealismo. Es verdad que si este tipo de cine se hubiera convertido en la norma sería algo tedioso, pero como prácticamente sólo lo hacía Buñuel se convierte en una rareza altamente estimulante.
Con un formato clásico en la forma que se mantiene muy bien. Y la colaboración en este caso de grandes actores franceses: Michel Piccolí, Jean Rochefort, Jean-Claude Brialy, etc… que elevan mucho el tono de la función.
Precisamente estos días he leído el libro de memorias de Luis Buñuel, «El último suspiro» (1982) y es sorprendente como cada detalle de la película tiene que ver con la propia personalidad del director: su fascinación por las arañas, por las repeticiones, por los absurdos, etc.  Dice de la película :
«.. vuestra libertad no es más que un fantasma.. como un discreto homenaje a Marx… la película, muy ambiciosa, difícil de escribir y de realizar… habla de la búsqueda de la verdad, que es preciso huir en cuanto cree uno haberla encontrado, del implacable ritual social. Habla de la búsqueda indispensable, de la moral personal, del misterio que es necesario respetar… sigue siendo una de las películas mías que prefiero…» (pags. 317-318)